Introducción
En este trabajo se abordara un tema muy interesante es por eso que nos enfocaremos en una de las leyes mas importantes de la termodinámica que es la Ley de Hess que dice que el cambio de entalpia para una reacción depende de los productos y los reactivos, y La Ley de Lavoiser-laplace que dise que para descomponer un compuesto hay que ponerle calor nesesario .
Desarrollo
. Ley De Hess
En termodinámica , la ley de Hess, propuesta por Germain Henri Hess en 1840 establece que: si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos , el calor de reaccion liberado o absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo en una, dos o más etapas, esto es que los cambios de entalpía son aditivos: ΔHneta = ΔHr.
Equivalentemente, se puede decir que el calor de reacción sólo depende de los reactivos y los productos, o que el calor de reacción es una función de estado ; en este sentido la ley de Hess es la aplicación a las reacciones químicas del primer principio de la termodinámica ; debido a que fue enunciada unos diez años antes que ésta, conserva su nombre histórico.Por ejemplo: el carbono en forma de grafito puede oxidarse hasta dióxido (1) o monóxido (2) de carbono, por otro lado, el monóxido de carbono puede oxidarse hasta dióxido (3). Como se ve a continuación, la suma de las entalpías de la reacción en dos pasos (2)+(3) es igual a la entalpía de la reacción en un paso (1):
Determinar DHf0 del eteno (C2H4) a partir de los calores de reacción de las siguientes reacciones químicas:
(1) H2(g) + ½ O2(g) ® H2O(l) DH10 = –285,8 kJ
(2) C(s) + O2(g) ® CO2(g) DH20 = –393,13 kJ
(3) C2H4(g) + 3 O2(g) ® 2 CO2(g) + 2 H2O(l) DH30 = –1422 kJ
. Ley De Lavoiser-laplace
La cantidad de calor necesaria para descomponer un compuesto en sus elementos, es igual al calor desarrollado cuando el mismo compuesto se forma a partir de sus elementos. Esta ley se puede simbolizar mediante: ∆H >0 = Mayor que cero & ∆H <0 = Menor que cero
El calor nesesario para descomponer una sustancia en sus elementos es igual , pero de sentido contrario , al que se necesita para volver a formularla.
Ejemplos :
1) A---> B ( Solido a Liquido) 2) B ----> A (Liquido a Solido)
- Hielo --> Agua - Agua ---> Hielo
Un Video donde Explica como se puede realizar un ejercicio en la ley de hess
No hay comentarios:
Publicar un comentario